Descripción
VOLVER A RECHAZAR plantea un análisis lúcido y crítico del proceso constitucional chileno, desmenuzando sus fases, sus actores y las tensiones que atravesaron la época de redacción, negociación y votaciones. A partir de una lectura que combina historia, derecho y ciencia política, el libro identifica los errores y aciertos que marcaron el rumbo del proyecto y extrae lecciones clave para enfrentar el próximo escenario político. Entre sus ejes centrales se exploran las dinámicas de poder, la influencia de los movimientos sociales, las resistencias institucionales y las preguntas sobre legitimidad, transparencia y representación. El texto atiende a cuestiones prácticas: qué criterios deben guiar las reformas, cómo valorar legitimidad y legitimación, qué roles deben ocupar la ciudadanía y las instituciones en la construcción de un marco constitucional estable y flexible a la vez. Con un lenguaje claro y accesible, presenta casos, comparaciones y propuestas que invitan a pensar críticamente sobre las herramientas democráticas y sus límites, sin perder de vista la realidad social y las aspiraciones de las personas. Es una lectura imprescindible para estudiantes, académicos, periodistas y cualquier persona interesada en comprender los procesos de cambio constitucional y en imaginar estrategias para un diálogo cívico más informado. Sus páginas destacan recomendaciones concretas para foros de deliberación, procesos de consulta y mecanismos de revisión que podrían fortalecer la participación y la confianza pública. El libro ofrece, además, un mapa de herramientas conceptuales y prácticas para diseñar, evaluar y enfrentar el próximo ciclo político con criterios de responsabilidad, pluralidad y rigor democrático.