Bienvenidos a Librolia, un planeta donde miles de historias te esperan!
Visita nuestro
Instagram
|

Como Los Videojuegos Están Cambiando Al Mundo

Descripción

Como los videojuegos están cambiando al mundo propone una lectura ambiciosa sobre el poder de la cultura lúdica para transformar las sociedades y cuestionar si este medio puede ser una fuerza para la igualdad o si corre el riesgo de alimentar agendas reaccionarias y centradas en lo material. La obra integra de forma clara y rigurosa teoría cultural con críticas materialistas, traduciendo conceptos complejos en un lenguaje accesible que invita tanto a lectores especializados como a quienes se acercan por primera vez a estos temas. A través de una mirada que parte de lo esencial—el juego—se despliegan preguntas sobre identidad, justicia y poder, y se explora cómo los videojuegos pueden convertirse en herramientas de transformación social cuando se analizan sus contextos, prácticas y repercusiones.Desde las innovaciones de Pong y Doom hasta las experiencias de los juegos multijugador y las narrativas más complejas, la obra traza un mapa de las dinámicas que emergen cuando comunidades de jugadores se organizan, discuten y demandan cambios. Se destacan las historias de estas comunidades y de los actores políticos que se organizan entre ellas, revelando cómo el fandom, la cooperación y la competencia pueden impulsar movimientos, crear redes de apoyo y generar espacios de disputa pública. El libro no solo describe estas dinámicas, sino que analiza las estrategias a través de las cuales los videojuegos pueden ampliar la participación cívica, cuestionar estereotipos y abrir vías para una mayor inclusión.La autora muestra que la industria de los videojuegos, hoy una de las grandes fuerzas culturales y económicas del mundo, ofrece un laboratorio para observar el choque entre innovación tecnológica, prácticas laborales, economía de plataformas y políticas de representación. Al situar al juego en el centro de debates sobre igualdad, el libro investiga cómo las ficciones interactivas, las comunidades en línea y las prácticas de desarrollo pueden desafiar estructuras opresivas y proponer modelos más equitativos de producción, consumo y acceso a la cultura. Este análisis no evita las tensiones: examina las ganancias y las pérdidas, las paradojas y los dilemas éticos que surgen cuando una industria tan poderosa se enfrenta a la responsabilidad social y a la posibilidad de contribuir a cambios reales.Con un enfoque metodológico que combina teoría cultural contemporánea y una mirada crítica a las condiciones materiales de la industria, el texto propone herramientas para entender el impacto de los videojuegos en áreas como educación, empleo, identidad de género, raza y clase. A través de ejemplos narrativos y estudios de caso, se ilustra cómo los juegos pueden ser escenarios de experimentación ética, aprendizaje colaborativo y organización comunitaria, al tiempo que se discuten desafíos como la representación, la monetización y la distribución de poder entre desarrolladores, distribuidores y jugadores. Todo ello se presenta de forma rigurosa pero cercana, con un tono que facilita la reflexión sin abandonar la precisión analítica.Este libro es una guía valiosa para lectores curiosos sobre cultura digital, estudios culturales, activismo y políticas públicas, así como para profesionales y estudiantes de tecnología, multimedia y diseño. Ofrece una visión amplia pero detallada de por qué y cómo los videojuegos importan más allá del entretenimiento, proponiendo preguntas que invitan a la acción y a la conversación crítica: ¿qué valores pueden promover los juegos? ¿cómo pueden diseñarse experiencias para que sean más inclusivas y justas? ¿qué roles pueden asumir jugadores, creadores y reguladores en la construcción de un mundo más equitativo? Al combinar historias reales, marcos teóricos y análisis prácticos, la obra invita a pensar en el juego no solo como una forma de ocio, sino como un campo de experimentación social con potencial para impulsar objetivos igualitarios y transformar estructuras culturales y políticas.En síntesis, es una exploración profunda y accesible sobre el poder de los videojuegos para cuestionar el statu quo y para abrir caminos hacia una cultura más inclusiva y democrática. Un recurso imprescindible para entender el presente de la cultura digital y las posibles direcciones de su futuro, así como para quienes buscan fundamentos sólidos para analizar, enseñar o participar activamente en la conversación sobre el impacto social de los videojuegos.

Detalles

Editorial:
Godot
Páginas:
280
Autor:
Mirijam Didzgalvyte

También podría interesarte uno de estos

9786071687135 | Fondo De Cultura Economica
Trumpismos
$19.400
9789562142601 | Universidad De Valparaiso
Derecho
$12.000