|
El Problema De La Educación
Compartir este producto
Descripción
Un diagnóstico riguroso del sistema escolar chileno revela por qué, pese a reformas y a una creciente inversión pública, la calidad educativa se mantiene estancada. No se trata de la idea de que nada se ha hecho, sino de que se adoptó un paradigma que privilegia la competencia de mercado, la estandarización y la rendición de cuentas por sobre el aprendizaje significativo y la equidad. El análisis desmantela ideas simplistas y muestra cómo las decisiones pedagógicas e institucionales han limitado el logro educativo para muchas personas, especialmente las que provienen de contextos vulnerables. Con claridad y una base sólida de evidencia, se invita a mirar más allá de los indicadores tradicionales para entender qué sostiene o bloquea en verdad el desarrollo de una educación de calidad para todas y todos.Recorre décadas clave: desde la demolición del Estado Docente durante la dictadura, la expansión del sistema privado subvencionado y el debilitamiento sostenido de la educación pública, hasta las limitaciones que impone el uso del Simce como herramienta de mejora. A partir de evidencia empírica y de experiencia en terreno, se identifican causas institucionales, políticas y culturales del problema educacional. Se examina el papel de los liceos emblemáticos, el trabajo de los docentes, el involucramiento de las familias y la dinámica de los rankings, y se señala cómo el modelo neoliberal ha reforzado estructuras que favorecen la competencia sobre el aprendizaje colaborativo.Pero la obra va más allá del diagnóstico y plantea una visión para el cambio. Presenta casos reales de escuelas que han logrado avances concretos y sostenibles, demostrando que la mejora educativa es posible cuando se reorienta el marco hacia una educación integral, colaborativa y pertinente al siglo XXI. La propuesta pedagógica se centra en el aprendizaje como eje, en prácticas docentes fortalecidas por comunidades escolares cohesionadas y en la relación entre aprendizaje significativo y justicia educativa. Aborda la pertinencia curricular, la participación de docentes y familias, y la articulación entre institución y comunidad para nutrir un desarrollo educativo más humano y equitativo.Con un estilo claro y accesible, la obra está pensada para quienes participan o influyen en la conversación sobre la educación en Chile: estudiantes, docentes, directivos, responsables de políticas y familias preocupadas por el futuro de la educación. Ofrece un marco para pensar críticamente qué tipo de educación necesita y merece el país, y propone pasos concretos para avanzar hacia un sistema más integrador, menos dependiente de la competencia y más enfocado en el aprendizaje real de cada persona.Autor: Cristián Bellei Corvacho. Título: El problema de la educación. Editorial: Debate.
Detalles
Editorial:
Debate
Autor:
Cristian Belleo Corvacho