Bienvenidos a Librolia, un planeta donde miles de historias te esperan!
Visita nuestro
Instagram
|

Zanjon De La Aguada

Descripción

Zanjón de la Aguada propone una cartografía humana de la ciudad que se escribe desde la periferia. Las voces que emergen provienen de mundos que suelen quedar invisibles: hombres y mujeres cuya identidad y deseo desafían las normas, familias que resisten la pobreza y las barreras cotidianas, y personas que viven al margen del éxito oficial. A través de crónicas breves, escenas ásperas pero cargadas de ternura, la obra retrata la vida en los barrios populares donde la dignidad se negocia entre la nostalgia y la fuerza de sobrevivir. En estas páginas late una denuncia moral que invita a mirar de frente aquello que la sociedad a veces no quiere ver: la desigualdad estructural, la precariedad y las oportunidades negadas. La mirada no se queda en el dolor sino que lo examina con ojo crítico, con una humanidad que no se rinde ante la indiferencia.El tono es irónico y punzante. Lejos de presentar la pobreza como una escena épica, la obra la desarma con un humor ácido que hiere y revela. Aun cuando el mundo parece inamovible, los personajes—con su ingenio, su ironía y su desparpajo—resisten la mirada única de la clase dominante. La crítica social se enciende en cada detalle: modales, jerarquías, devociones y las aspiraciones que empujan a determinados sujetos a ocupar su lugar en una urdimbre de poder. La ironía funciona como un mecanismo de defensa y un arma de denuncia: expone la complacencia de los que hablan de cambio sin acercarse a la vida real de quienes viven la marginalidad desde adentro.El lenguaje de la obra es directo, esencial y a veces transgresor. Se apoya en la voz de la calle, en la oralidad de los testimonios y en una prosa que se mueve entre lo literario y lo periodístico. Los personajes se presentan sin adornos: mujeres que habitan cuerpos y palabras, hombres que transitan entre el deseo y la lucha por el reconocimiento, y figuras que dialogan con la memoria de una ciudad que no olvida sus cicatrices. Esta combinación de crónica, poesía y testimonio convierte cada escena en una síntesis de afecto, resistencia y confrontación. La escritura, sin concesiones, obliga a mirarse a uno mismo y a cuestionar las estructuras que mantienen a la mayoría fuera de la luz.Ambientada en un Chile marcado por la dictadura y sus secuelas, la obra dibuja una cartografía afectiva de una nación que late fuera de las rutas oficiales. No se limita a describir la pobreza: explora las tensiones entre deseo y norma, entre solidaridad y discriminación, entre aspiraciones individuales y las restricciones sociales. Los encuentros en bares, pasajes, estaciones de metro y plazas nocturnas se convierten en microuniversos donde se revelan las contradicciones de un país que pretende mirarse en una mirada única. El retrato social es intenso y complejo: la pobreza es una condición, sí, pero no es la única, porque la cultura, el amor, el duelo y el deseo también definen la experiencia humana en estas calles.Editorializada por Seix Barral, esta obra de Pedro Lemebel se sostiene como una de las voces más contundentes de la literatura latinoamericana reciente. Es una lectura esencial para quienes buscan entender la historia reciente de Chile desde una perspectiva desbordante de humanidad y que no teme desafiar prejuicios y tabúes. Con su mezcla de humor, dolor y ternura, Zanjón de la Aguada invita a repensar la convivencia, la política y la forma en que miramos a quienes habitan lo que la mayoría a veces prefiere silenciar. Es, en definitiva, una crónica artística de la lucha por dignidad en un mundo que insiste en dividir.

Detalles

Editorial:
Seix Barral
Autor:
Pedro Lemebel
Páginas:
300

También podría interesarte uno de estos

9789569450747 | Laurel
Los Sorrentinos
$14.900
9789876706292 | Tusquets
Las Primas
$18.490
9789500734493 | Sudamericana
Obras Completas 1
$45.000
9789566100058 | Cuneta
Precoz
$12.500
9789563842104 | Alfaguara
Dos Soledades
$14.000