"Sobre la fotografía", publicado por primera vez en 1973, es una obra fundamental de Susan Sontag que revolucionó la crítica fotográfica. A través de seis incisivos capítulos, Sontag aborda las múltiples implicaciones éticas y estéticas del fenómeno fotográfico en la sociedad contemporánea. El texto explora cómo las imágenes afectan nuestra percepción del mundo y cómo nos hemos vuelto dependientes de ellas para estructurar nuestra comprensión de la realidad y la autoridad.
Sontag plantea que las fotografías no solo son representaciones visuales, sino que poseen la capacidad de impactar emocionalmente, idealizar o seducir, evocar nostalgia y servir como recordatorios de experiencias pasadas. Estas imágenes están omnipresentes en nuestras vidas y, como tales, se convierten en un medio a través del cual nos identificamos y, en ocasiones, nos juzgamos a nosotros mismos. La autora se interroga sobre el poder que ejerce la fotografía en la construcción de nuestra visión del mundo y la forma en que esas visiones afectan nuestras creencias y valores.
La escritura de Sontag es profunda y provocativa, invitando a los lectores a reflexionar sobre el mero acto de observar y capturar imágenes. "Sobre la fotografía" no solo es un análisis crítico, sino también un llamado a una mayor conciencia sobre el significado y la influencia de las imágenes en la cultura visual actual.
Este libro es ideal para quienes buscan entender no solo la fotografía como arte, sino su impacto en la vida cotidiana, la política y la sociedad. Con 208 páginas, la obra se presenta en un formato de rústica bolsillo, facilitando su lectura y reflexión. La edición actual está disponible en español y es publicada por Debolsillo, contribuyendo a que este importante ensayo continúe llegando a nuevos públicos interesados en las dinámicas culturales modernas y el papel de la imagen en la construcción de nuestra realidad.