Descripción
Patrimonio Construido en Madera ofrece una visión amplia y rigurosa de la arquitectura, diseño, construcción y carpintería en el ámbito de las obras en madera. Las estructuras de madera pueden entenderse como bibliotecas de memorias de una época, con su propio contexto y tecnología. Su interpretación transmite ideas, valores y las condiciones históricas de su creación, iluminando la sociedad que las habitó, así como a sus autores y usuarios.
El libro presenta conceptos básicos para acercarse a la lectura e intervención del patrimonio construido en madera, proponiendo una metodología clara para su análisis. Reúne nociones sobre el patrimonio, describe características y técnicas de la arquitectura en madera y examina sus cualidades y atributos desde la conservación. Todo ello se propone con una metodología aplicada de criterios de intervención que orienta proyectos de conservación y restauración.
Una parte destacada es un caso de estudio que ilustra la implementación de esta metodología dentro de una propuesta de diseño, mostrando cómo criterios teóricos se traducen en acciones concretas en el terreno.
Además, el volumen reúne un compendio de catorce obras representativas de distintos períodos que forman parte fundamental de la tradición chilena, evidenciando su adaptación a diversas técnicas, usos, climas y geografía del país.
La recopilación ofrece información detallada, tanto histórica como planimétrica, de viviendas aristocráticas, obreras y vernáculas, así como de edificios industriales y religiosos. Este material permite comprender no solo la apariencia de las obras, sino también las redes de producción, las comunidades que las habitaron y los procesos constructivos que les dieron forma.
La publicación invita a reflexionar sobre la perdurabilidad y la relevancia de los sistemas constructivos locales en madera. Es un llamado al cuidado de las obras: cuando quedan abandonadas, pueden convertirse en ruinas arquitectónicas y, con ello, se desvanece el acervo que identifica a la sociedad chilena.
Dirigido a estudiantes, profesionales y especialistas en arquitectura, conservación, restauración, historia y gestión del patrimonio, así como a lectores interesados en la identidad territorial de Chile, este libro ofrece herramientas conceptuales y técnicas para aproximarse a estas construcciones desde una visión crítica y responsable.
Editorial: EDICIONES UC.