Descripción
La adhesión polimérica en odontología ofrece una revisión exhaustiva del estado actual del conocimiento sobre los sistemas adhesivos utilizados en la práctica clínica, desde su base química y su interacción con el esmalte y la dentina hasta su desempeño en el entorno bucal. A lo largo de casi siete décadas de innovación tecnológica, la adhesión de restauraciones directas sigue siendo un reto: no es que falten avances, sino que la complejidad de la estructura dentaria, las propiedades de las resinas restauradoras y las condiciones del medio bucal generan un ecosistema hostil para la unión duradera. Por ello, es imprescindible que el odontólogo se familiarice con el manejo de estos materiales, su comportamiento frente a la humedad y las particularidades del medio oral que dificultan la adhesión adecuada.
El libro presenta de forma detallada el estado del arte respecto a la naturaleza de los sistemas adhesivos actualmente empleados en odontología y sus mecanismos de adhesión a los tejidos dentarios. Ofrece una visión clara de las fases de la unión, desde la interacción química con las superficies dentarias hasta la formación de capas adherentes estables y su evolución clínica con el tiempo. Además, analiza las ventajas y limitaciones de las distintas estrategias de unión, así como las condiciones que favorecen o comprometen su rendimiento en la práctica diaria.
Entre los temas clave se exploran temas como la clasificación de los sistemas adhesivos (etch-and-rinse, self-etch y adhesivos universales), la interacción con el esmalte y la dentina, la formación y la integridad de la capa híbrida, y la importancia de la limpieza de la superficie y el control de la humedad para una adhesión fiable. Se examinan también las propiedades de las resinas restauradoras, la influencia de la permeabilidad y la deshidratación, los mecanismos de degradación y las estrategias para prolongar la durabilidad de las uniones en el medio bucal.
La obra aborda de manera práctica las indicaciones y contraindicaciones de los diferentes sistemas adhesivos, sus pros y contras, y las consideraciones clínicas clave para la selección del protocolo adecuado en cada caso. Presenta una visión equilibrada de la adherencia a lo largo del tiempo, con atención a la variabilidad individual del medio bucal, el desgaste funcional y las condiciones de uso habitual en consultorio.
Este título resulta especialmente valioso para dentistas clínicos, especialistas en restauraciones estéticas y residentes, así como para estudiantes avanzados que deseen entender de forma integrada la química, la física de la adhesión y las implicaciones clínicas. Ofrece fundamentos teóricos acompañados de criterios prácticos para la toma de decisiones, la ejecución de protocolos de adhesión y la evaluación de resultados a corto y largo plazo, con el objetivo de optimizar la retención y la estética de las restauraciones poliméricas en odontología.