"Comunismo: De Lenin a Xi Jinping" de Antonio Elorza es un análisis profundo y arrojador sobre la evolución del comunismo desde sus inicios bajo Lenin hasta su presencia contemporánea simbolizada por Xi Jinping en China. A lo largo de este ensayo, Elorza expone cómo la prometida utopía del "radiante mañana" proclamada por Stalin y antes por Lenin se convirtió en un discurso que enmascaraba un régimen totalitario caracterizado por una barbarie en la que la nomenklatura, una casta privilegiada, consolidó su poder en detrimento de la verdadera democracia.
El autor no escatima en detallar cómo la expansión del comunismo a Asia, con el maoísmo en China, y su manifestación en Europa a través de las democracias populares, no lograron mejorar sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos ni humanizar el sistema. Desde sus orígenes, el comunismo se ha sustentado en un aparato represivo que no duda en llevar a cabo prácticas terroristas de Estado, claramente visibles en las acciones del KGB, un legado que persiste en la actual administración de Vladimir Putin.
La obra también destaca la lucha por la democracia que caracterizó a los movimientos de "frentes populares", reconociendo la valentía y el compromiso de muchos militantes que, con una dedicación casi religiosa, enfrentaron regímenes opresores, como la dictadura franquista en España. A través de esta narrativa, Elorza logra entrelazar una sólida base documental con fragmentos de su experiencia personal, lo que añade una dimensión única a su análisis.
En suma, "Comunismo: De Lenin a Xi Jinping" es un texto indispensable para comprender las complejidades del comunismo en la historia, los desafíos que ha enfrentado y su impronta en el presente. Este ensayo no solo es informativo, sino que también invita a la reflexión sobre las implicaciones y lecciones que se pueden extraer de la historia del comunismo y su evolución en el contexto global actual.