|
Nicanor, Violeta, Roberto Parra - Encuentro De Tradicion Y Vanguardia
Compartir este producto
Detalles
Autor:
Fidel Sepulveda Llanos
Editorial:
Ediciones Uc
Páginas:
144
Descripción
Descripción
Autor: Fidel Sepúlveda Llanos
Título: NICANOR, VIOLETA, ROBERTO PARRA - ENCUENTRO DE TRADICION Y VANGUARDIA
Editorial: no especificada
Nicanor, Violeta, Roberto Parra - Encuentro de Tradición y Vanguardía ofrece una lectura rigurosa y envolvente en cuatro ensayos que exploran la influencia y el legado de tres figuras emblemáticas de la cultura chilena. A través de una mirada que combina rigor académico y sensibilidad entrelazada con la vida y la obra de estas voces, el libro muestra cómo lo popular y lo vanguardista pueden convivir para configurar una poética propia que revela la identidad cultural de Chile.
El autor, profesor y filólogo, traza un recorrido analítico y humano por las trayectorias de Nicanor Parra, Violeta Parra y Roberto Parra, artistas cuyas voces resonaron más allá de sus disciplinas respectivas. Cada ensayo propone una lectura que interroga la relación entre tradición y innovación: cómo estas figuras transformaron lo cotidiano, lo folklórico y lo popular en manifestaciones artísticas que, al mismo tiempo, desbordaron los límites de sus géneros. El resultado es una visión integral que coloca a estos creadores en el centro de un proceso cultural dinámico, donde lo autóctono adquiere nuevos significados frente a una realidad globalizada.
La obra emplea un enfoque híbrido, que funde métodos antropológicos y críticos con un cuidado estético que pondera la poética de cada artista. Este cruce permite ver con precisión cómo lo local puede resonar universalmente, manteniendo una identidad específica sin perder la capacidad de dialogar con otros movimientos y tradiciones artísticas. En ese sentido, se presenta como un tributo a quienes, desde distintas expresiones, fueron intérpretes del sentir chileno en sus dolores, alegrías y sueños, y sirvieron de puente entre lo popular y lo contemporáneo.
Entre sus aportes más destacados se encuentra la articulación de una lectura que no se limita a la biografía o a la biografía crítica, sino que propone una cartografía de la identidad chilena a través de la música, la poesía, la prosa y la imagen. Cada ensayo invita a cuestionar por qué estas tres figuras siguen siendo relevantes y de qué manera sus obras continúan señalando rutas para entender la cultura de Chile en el siglo XX y más allá. El libro propone, así, una mirada que mira hacia lo tanto, lo íntimo y lo colectivo, desentrañando capas de significado que permiten comprender la permanencia de estas expresiones en la memoria cultural.
Dirigido a lectores interesados en cultura chilena, estudios latinoamericanos, antropología, musicología, literatura y artes visuales, este trabajo ofrece herramientas para quienes buscan entender la compleja relación entre lo tradicional y lo moderno. Es una lectura adecuada tanto para estudiantes y académios que desean un marco analítico sólido como para lectores curiosos que desean explorar cómo las identidades culturales se forjan en la interacción entre lo autóctono y lo universal, en un mundo que se transforma constantemente.
Título: NICANOR, VIOLETA, ROBERTO PARRA - ENCUENTRO DE TRADICION Y VANGUARDIA
Editorial: no especificada
Nicanor, Violeta, Roberto Parra - Encuentro de Tradición y Vanguardía ofrece una lectura rigurosa y envolvente en cuatro ensayos que exploran la influencia y el legado de tres figuras emblemáticas de la cultura chilena. A través de una mirada que combina rigor académico y sensibilidad entrelazada con la vida y la obra de estas voces, el libro muestra cómo lo popular y lo vanguardista pueden convivir para configurar una poética propia que revela la identidad cultural de Chile.
El autor, profesor y filólogo, traza un recorrido analítico y humano por las trayectorias de Nicanor Parra, Violeta Parra y Roberto Parra, artistas cuyas voces resonaron más allá de sus disciplinas respectivas. Cada ensayo propone una lectura que interroga la relación entre tradición y innovación: cómo estas figuras transformaron lo cotidiano, lo folklórico y lo popular en manifestaciones artísticas que, al mismo tiempo, desbordaron los límites de sus géneros. El resultado es una visión integral que coloca a estos creadores en el centro de un proceso cultural dinámico, donde lo autóctono adquiere nuevos significados frente a una realidad globalizada.
La obra emplea un enfoque híbrido, que funde métodos antropológicos y críticos con un cuidado estético que pondera la poética de cada artista. Este cruce permite ver con precisión cómo lo local puede resonar universalmente, manteniendo una identidad específica sin perder la capacidad de dialogar con otros movimientos y tradiciones artísticas. En ese sentido, se presenta como un tributo a quienes, desde distintas expresiones, fueron intérpretes del sentir chileno en sus dolores, alegrías y sueños, y sirvieron de puente entre lo popular y lo contemporáneo.
Entre sus aportes más destacados se encuentra la articulación de una lectura que no se limita a la biografía o a la biografía crítica, sino que propone una cartografía de la identidad chilena a través de la música, la poesía, la prosa y la imagen. Cada ensayo invita a cuestionar por qué estas tres figuras siguen siendo relevantes y de qué manera sus obras continúan señalando rutas para entender la cultura de Chile en el siglo XX y más allá. El libro propone, así, una mirada que mira hacia lo tanto, lo íntimo y lo colectivo, desentrañando capas de significado que permiten comprender la permanencia de estas expresiones en la memoria cultural.
Dirigido a lectores interesados en cultura chilena, estudios latinoamericanos, antropología, musicología, literatura y artes visuales, este trabajo ofrece herramientas para quienes buscan entender la compleja relación entre lo tradicional y lo moderno. Es una lectura adecuada tanto para estudiantes y académios que desean un marco analítico sólido como para lectores curiosos que desean explorar cómo las identidades culturales se forjan en la interacción entre lo autóctono y lo universal, en un mundo que se transforma constantemente.
Detalles
Detalles
Autor:
Fidel Sepulveda Llanos
Editorial:
Ediciones Uc
Páginas:
144