|
M. El Hombre De La Providencia
Compartir este producto
Detalles
Páginas:
592
Autor:
Antonio Scurati
Editorial:
Alfaguara
Descripción
Descripción
M. El hombre de la Providencia es una crónica exhaustiva sobre un periodo decisivo de la historia italiana y europea, que sigue los pasos de un líder que se convirtió en símbolo del poder absoluto y de un proyecto político que marcó el siglo XX. A partir de la década de 1920, el libro reconstruye la ascensión de Benito Mussolini desde la escena política hasta la consolidación de un régimen que buscaba fusionar su figura con la identidad de Italia. Con un estilo claro y minucioso, la narración acompaña al lector a través del momento en que una figura de camisas negras irrumpe en la vida pública y, con una mezcla de carisma, cálculo político y disciplina de partido, empieza a moldear el destino de una nación.La obra describe con detalle el itinerario que llevó al líder a convertirse en el primer ministro más joven de la historia italiana y a forjar un proyecto que pretendía legar al país una nueva legitimidad: la promesa de orden, grandeza y unidad nacional bajo una única voluntad. Pero lo que parece un mero ascenso personal se revela como un proceso complejo y turbulento. En sus páginas se contemplan las luchas internas dentro del propio movimiento, las maniobras en el sistema parlamentario, las pruebas constantes de la oposición y la presión de fuerzas revolucionarias que amenazaban con desbordar el orden recién instaurado. A la vez, se explora la necesidad de expandirse, de reconfigurar fronteras y de proyectar poder más allá de las fronteras nacionales, un diseño que se entrelaza con la vida privada y palaciega del líder, donde la ambición personal se entrelaza con la maquinaria del Estado.El texto detalla los momentos de tensión y los dilemas que acompañaron la construcción del poder: conflictos internos que debilitaron o reforzaron alianzas, decisiones que definieron la relación entre el partido y las instituciones, y la constante confrontación entre la violencia, la propaganda y la legalidad. En ese marco aparecen también las amenazas de asesinato y los intentos de asestar golpes decisivos al régimen, recordando que la ruta hacia el poder no es lineal sino atravesada por riesgos, traiciones y sacrificios. Y, en un eje que adquiere una resonancia internacional, se analiza la relación que se dibuja con Adolf Hitler, una conexión que, lejos de ser casual, refleja un contexto europeo en el que las aspiraciones autoritarias y las estrategias de propaganda se entrecruzaban y reforzaban mutuamente.El libro culmina en 1932, cuando se cumple una década desde la marcha sobre Roma, y la promesa de un futuro brillante para el fascismo parece consolidarse en la memoria colectiva. A partir de ese hito, la narrativa invita a contemplar no solo los logros visibles, sino también las tensiones, las sombras y las contradicciones que acompañaron el fenómeno, así como el costo humano de una construcción política que transformó para siempre el paisaje social y político de Italia. Con un enfoque que equilibra la crónica y el análisis, la obra ofrece una mirada detallada a cómo Mussolini, el fascismo y la Italia de entonces se fueron configurando, cada vez más entrelazados, hasta dejar una huella indeleble en la historia mundial.M. El hombre de la Providencia es, en esencia, una exploración rigurosa de un periodo de cambio extremo: la consolidación de un liderazgo que reinterpretó el Estado, la identidad nacional y las dinámicas del poder. Es una lectura esencial para quienes desean entender los orígenes y las dinámicas del autoritarismo en Europa, así como para quienes buscan comprender las complejidades de un siglo que vería la emergencia de regímenes que, bajo la promesa de orden y grandeza, redefinieron la vida política, social y cultural de sus sociedades.- Enfoque histórico detallado y claro, con foco en las decisiones, debates y momentos clave.- Análisis de las tensiones internas, las alianzas y las estrategias para consolidar el poder.- Contexto social y político de Italia en los años previos y durante la década de 1920 y principios de la de 1930.- Relación entre el ascenso italiano y las tendencias autoritarias presentes en Europa, con atención a las conexiones internacionales.- Narrativa accesible para lectores interesados en historia contemporánea, estudios políticos y biografías críticas de líderes y movimientos de poder.
Detalles
Detalles
Páginas:
592
Autor:
Antonio Scurati
Editorial:
Alfaguara