La colección Endebate se enriquece con "Los límites de la ciencia", un ensayo cautivador de Javier Anguello que plantea una mirada renovada y profunda sobre nuestra existencia y el universo que habitamos. A través de sus páginas, el autor explora temas fundamentales como la vida, la conciencia, el espacio y el tiempo. Cada uno de estos elementos se presenta no solo como conceptos físicos, sino como realidades que nos invitan a cuestionar nuestras creencias más arraigadas.Anguello nos enfrenta a la situación actual de nuestra sociedad y la manera en que los avances científicos han llegado a definir nuestras percepciones del mundo. Nos invita a repensar lo que creemos saber, a desafiar los límites que la ciencia ha establecido y a mirar hacia el futuro con inquietud y curiosidad. El ensayo destaca la importancia de reflexionar sobre cuestiones que, aunque relevantes, a menudo quedan relegadas en un segundo plano debido a las demandas de la vida cotidiana y la inmediatez del entorno moderno.Este texto breve pero profundo es un llamado a expandir nuestra comprensión y a abrir nuestra mente a nuevas posibilidades. Anguello proporciona un análisis persuasivo que incita a los lectores a cuestionar no solo sus propios límites, sino también los de la ciencia misma. El estilo accesible del autor hace que estas complejas temáticas sean comprensibles para un amplio público, siendo una lectura imprescindible tanto para aquellos interesados en la ciencia como para los que buscan un enfoque filosófico sobre las realidades de la vida."Los límites de la ciencia" es, en esencia, una invitación a la contemplación y al diálogo, un ensayo que se adentra en la intersección entre la ciencia y la filosofía, y que nos anima a mirar más allá de lo conocido. A través de sus reflexiones, Anguello sienta las bases para un debate necesario sobre el estado de nuestro conocimiento y sobre cómo podemos avanzar hacia una comprensión más holística de nuestra existencia. Es un libro que no solo enriquece el pensamiento crítico, sino que también nos desafía a pensar en lo que aún está por descubrirse.