Escribir es una obra introspectiva de Marguerite Duras que invita a los lectores a adentrarse en los intricados pensamientos y emociones de una de las autoras más importantes de la literatura contemporánea. Este volumen destaca como una reflexión profunda sobre el arte de escribir, una práctica que Duras retrata como una forma de vida, convirtiéndose en "lo único que llenaba mi vida". A través de cinco textos breves, la autora comparte su proceso creativo, resaltando la soledad que a menudo acompaña este acto. Cada texto está imbuido de detalles autobiográficos que ayudan a comprender la conexión entre la vida de Duras y su escritura. La anticipación de un nuevo libro se convierte en un tema recurrente, así como la influencia del entorno físico en el que se encuentra al escribir. Duras utiliza anécdotas que, en apariencia, son simples pero que, en su esencia, poseen un trasfondo significativo. Momentos como la muerte de una mosca en una pared o la historia trágica de un joven piloto británico durante la Segunda Guerra Mundial son explorados con una profundidad que muestra cómo cualquier vivencia, por cotidiana o dramática que sea, puede servir de inspiración para una narrativa. El libro no solo ofrece una mirada íntima al proceso creativo de Duras, sino que también funciona como una meditación sobre el significado de escribir. La autora se sumerge en la lucha y el placer que implica dar vida a las palabras, invitando a los amantes de la literatura a reflexionar sobre el acto de contar historias y su importancia en la vida de un autor. Escribir se presenta como un testimonio conmovedor de la pasión, el compromiso y el sacrificio que caracterizan la vida de un escritor.En este volumen, Duras establece su legado como una de las voces más auténticas y poderosas de la literatura moderna, ofreciendo al lector la posibilidad de explorar no solo su mente creativa, sino también la esencia misma de la escritura como arte y forma de expresión. Con su prosa emocional y reflexiva, Escribir se convierte en una lectura imprescindible para quienes buscan comprender la complejidad de ser escritor en el siglo XX.