El libro "Civilización Artificial" de José María Lassalle ofrece un análisis profundo y provocador sobre el impacto de la inteligencia artificial en nuestra sociedad contemporánea. A lo largo de sus páginas, el autor examina la utópica aspiración de replicar las capacidades del cerebro humano, al tiempo que advierte sobre las imperfecciones y desafíos que pueden surgir en este proceso. Con el avance acelerado de la inteligencia artificial, nos dirigimos hacia una realidad en la cual seres humanos y máquinas coexistirán de maneras que apenas empezamos a entender.Lassalle aborda las consecuencias culturales, geopolíticas y filosóficas de este fenómeno, explorando tanto las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial como los riesgos que conlleva. Aunque se discuten las diferentes aplicaciones y el potencial transformador de la tecnología, el autor destaca que rara vez se reflexiona sobre los significados filosóficos relacionados con el desarrollo de máquinas programadas para poseer una forma de conciencia. Este concepto de "alguien sintético" plantea interrogantes serios, ya que estas entidades carecen de los condicionantes morales y la conciencia inherente al ser humano. Esto invita a una intensa reflexión sobre la ética que rodea la creación de tales seres.El libro también critica el fenómeno del nihilismo tecnológico, que se ha ido arraigando en la sociedad moderna. Este fenómeno, impulsado en gran medida por potencias como Estados Unidos y China, pone en riesgo el equilibrio de la hegemonía mundial, mientras que Europa intenta adoptar un enfoque más humanista en el desarrollo de la inteligencia artificial. A través de su obra, Lassalle sugiere la urgente necesidad de fomentar una inteligencia artificial amigable, que se rija por principios inspirados en la sabiduría de Aristóteles. Este enfoque tiene como objetivo no solo garantizar un papel decisivo y esencial para los seres humanos en esta nueva civilización artificial, sino también proporcionar un marco ético y moral robusto sobre el cual basar nuestras decisiones."Civilización Artificial" es una reflexión profunda sobre el camino que podría transitar nuestra sociedad ante los implacables avances de la inteligencia artificial. A través de su análisis incisivo, el autor invita a considerar los dilemas éticos y las decisiones fundamentales que serán necesarias para asegurarnos de que la coexistencia entre humanos y máquinas no sea solo una posibilidad, sino una realidad deseable, reflexionando sobre el futuro que queremos construir en un mundo cada vez más dominado por la tecnología.